domingo, 22 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
"ORIENTA2ANDALUCIA": Alumnado con altas capacidades. Medidas educativas...
"ORIENTA2ANDALUCIA": Alumnado con altas capacidades. Medidas educativas...: Guía realizada por la orientadora especialista en altas capacidades en la Delegación de Málaga, Mª Dolores García Román.
Mª Dolores García Románek egindako gida.
domingo, 15 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
RECURSOS AULA DE APOYO: Aberaste-programak
Goi-mailako gaitasunak dituzten ikasleentzak aberaste- programak (gaztelaniaz, lehenengo hezkuntza).
Ikusita: RECURSOS AULA DE APOYO
miércoles, 27 de noviembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
MINBIZIARI BURUZ HITZEGITEKO IPUINAK - Cuentos para hablar sobre el cáncer a los niños
"SUPER PADRES" blogean aurkitutakoak. Batzuk dohainik deskarga ditzakegu.
Haietako sei, gaztelaniaz daude, bost doan, Onkologia Medikoko Gizarte Espainiarrak eta Minbiziaren kontrato Elkarte Espaniarrak sortuta. Ingelesez bertsioak badaude ere eta haiekin, fitxak, eta lehenengo pertsonengan narrazioak.
domingo, 10 de noviembre de 2013
GOI MAILAKO GAITASUNAK - ALTAS CAPACIDADES
"LA BOTICA DEL ORIENTADOR" blogean aurkitutako artikuluak, orientabideak, gidak, lehenego hezkuntza eta bigarren hezkuntzarako.
Artículos, guías, orientaciones... sobre el tema encontrados en el blog "LA BOTICA DEL ORIENTADOR".
Artículos, guías, orientaciones... sobre el tema encontrados en el blog "LA BOTICA DEL ORIENTADOR".
jueves, 7 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
ITURRIA / FUENTE: PROFE PT: AULA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
"La "Guía para la inclusión educativa del alumnado con Trastorno del Desarrollo Social (TDS)" de la Asociación Andares de Cantabria pretende
dar a conocer las características de los niños y jóvenes con TGD/TEA,
así como sus necesidades para sensibilizar a la comunidad educativa y
contribuir a que dispongan en sus centros escolares de aquello que
necesiten para desarrollarse plenamente en un contexto inclusivo."
viernes, 1 de noviembre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
UN DÍA EN EL HOSPITAL: MAÑANA ME OPERAN
ITURRIA/FUENTE: FAMILIA Y SALUD: ENLACE /(Asociación española de pediatría de Atención primaria).
Un día en el Hospital: mañana me operan

Programa de preparación psicológica para la cirugía infantil
Cuando
nos dicen que a nuestro hijo hay que operarle, nos asaltan una serie de
miedos: a la anestesia, al dolor que pueda sufrir, a la separación, a
no ser capaces de sobrellevar bien nuestro papel,… Esto nos condiciona y
nos hace estar preocupados y transmitir inconscientemente esos miedos y
preocupaciones a nuestro hijo. Es lo que en psicología se llama “contagio emocional”.
Sabiendo
que hoy en día, en nuestra sociedad, la cirugía infantil se realiza con
absoluto control y que por ello tiene un riesgo mínimo, debemos
abordarla con tranquilidad y control, tanto para nuestro bien como para
el del niño. Además se sabe que de esta manera se consigue una
recuperación médica mejor y con menos complicaciones.
Os
ofrecemos la posibilidad de preparar esta intervención en el seno
familiar, de manera que os resulte más gratificante y que incluso podáis
sentir que sois “parte activa” en ella.
Éste documento y el vídeo que lo acompaña forman parte de un Programa de preparación psicológica para la cirugía infantil,
en el que llevamos trabajando diez años, resultando una experiencia muy
satisfactoria para las familias, los profesionales y, especialmente,
los niños. Ahora gracias a la AEPap y su web Familia y Salud puede llegar a todos vosotros.
Además, probablemente contéis con un pediatra de Atención Primaria, vuestro “pediatra de cabecera”,
al que podéis preguntar las dudas que tengáis y que os puede ayudar en
esta experiencia. A ellos también les animamos a profundizar en esta
preparación psicológica, que además les puede ser útil para otros campos
de su práctica profesional. Este guión para el pediatra le ayudará en ésta tarea.
Os aconsejamos leer detenidamente cada uno de los apartados de éste proceso antes de ver el vídeo:
1. Introducción: El papel de los padres
Vuestro
hijo, próximamente va a ser operado. Los padres podéis ayudarle a
afrontar esta experiencia, de modo que os resulte a todos lo menos
estresante posible. Leer más….
2. La información
La
información es algo necesario y positivo para el niño que va a ser
operado. Lógicamente, hay que adaptarla a su nivel madurativo, sus
preguntas y a las inquietudes que manifiesta. Leer más….
3. Estrategias de afrontamiento
La
intervención quirúrgica, como cualquier otra situación estresante, hace
que nos tengamos que enfrentar a ella inevitablemente, que tengamos que
afrontar dicha situación. Leer más….
4. La vuelta a casa
La
vuelta a casa del niño y la familia después de la intervención es un
momento muy importante, como referente durante todo su paso por el
Hospital. El niño, sobre todo pequeño, como ya hemos dicho, no tiene visión de futuro. Leer más….
5. El vídeo: “Un día en el hospital: mañana me operan”
Está
personalizado en una niña que os va a ir contando su experiencia de lo
que le ocurrió “Un día en el Hospital”, por lo que podéis intentar que
se sienta identificado con ella (“mira como tú”), para que interiorice que la experiencia por la que va a pasar es corta, un día, no muy dolorosa (“la niña nos lo dice”) y, además, acaba bien. Leer más….
6. Descripción del proceso que va a seguir el/la niño/a que va a ser operado
A
continuación hacemos una descripción de los pasos que siguen los niños
en el día y momento de la operación, y lo que se les va advirtiendo
antes de que les ocurra para que estén tranquilos. Leer más….
El vídeo: “Un día en el Hospital: mañana me operan” (elaborado por Unidad de Comunicación Médica. Osakidetza).
El vídeo ha sido elaborado por la Unidad de Comunicación Médica del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza).
Los autores del artículo citado y del vídeo son:
- Jesús Andrés Bereziartua Aguirre: Psicólogo. GAPPA Gabinete Municipal de Psicología de Amurrio (Alava)
- Martín Viar Urieta: Pediatra. Centro de Salud de San Vicente-Barakaldo. Algorta-Getxo (Vizcaya)
OSPITALEAN DAUDEN UMEENTZAKO IPUINAK - CUENTOS PARA NIÑOS QUE INGRESAN EN EL HOSPITAL
TXAGORRITXU OSPITALEKO WEB ORRIAN: LOTURA
IPUINAK GAZTELERAZ ETA EUSKERAZ DAUDE.
IPUINEN SORTZAILEAK:
"OSPITALE HANDIA" IPUINETARAKO GIDA DIDAKTIKOA
IPUINEN SORTZAILEAK:
TESTUAK: Ana Mª García de Motiloa Gámiz
MARRAZKIAK: Raquel Gonzalo García de Motiloa
DISEINUA: Maialen Gonzalo García de Motiloa.
- IPUINAK EUSKERAZ
- IPUINAK GAZTELANIAZ - CUENTOS EN CASTELLANO
- IPUINAK DESKARGATU ORIENTACIÓN ANDÚJAR WEB ORRITIK
"OSPITALE HANDIA" IPUINETARAKO GIDA DIDAKTIKOA
- 5 Loritos - 5 Papagai
- Hospitalandia: 5 cuentos para Educación Primaria
- Samanta, el pez manta
- Arturo, el pequeño canguro
domingo, 27 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
AFESTTA: TOURETTE EUSKADI
Gaur, lankide baten bidez, blog hau ezagutu dugu.
AFESTTA: Asociación de familias de Euskadi de síndrome de Tourette y trastornos asociados.
lunes, 14 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
ORIENTACIONES PARA EL APOYO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
IKUSITA: ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN
Lan taldea: Miembros de la Red Nacional de Educación de DOWN ESPAÑA
Argitaratua: Down España , 2013
Lan taldea: Miembros de la Red Nacional de Educación de DOWN ESPAÑA
Argitaratua: Down España , 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
PIKTOJOKUAK - PICTOJUEGOS
ARASAAC PIKTOAK ERABILTZEN DITUZTE. BAINA NORTZUK DIRA?
Pictojuegos forma parte de una serie de aplicaciones
desarrolladas con el fin de ayudar a personas que tienen dificultades de
expresión mediante el lenguaje oral y que se comunican más
eficientemente mediante imágenes.
Partiendo de la motivación que suscita el mundo de los juegos, y
ayudándonos de pictogramas, podemos ayudar a las personas a comprender
mejor su entorno así como estimular y ejercitar todos los aspectos
relacionados con el lenguaje.
Todas las aplicaciones son desarrolladas por Aplex Factory, la división para el desarrollo de aplicaciones propias de Grupo Promedia SMPE.
Puede saber más acerca de esta y otras aplicaciones visitando la web www.pictoaplicaciones.com.
Agradecemos la colaboración de Inma Cardona y Pablo Luaces en la creación de este proyecto.
Jasotako emaila, jarraian ipintzen dut:
Sabiendo
de la importancia del juego en el desarrollo de los niños, decidimos
crear un portal dedicado a estimular y potenciar conceptos básicos a
través de juegos interactivos, que intentan cumplir la premisa de ser
sencillos, amenos e intuitivos.
A
través de los juegos podemos trabajar multitud de aspectos como:
comprensión de emociones, memoria, discriminación visual y auditiva,
capacidad de observación y atención visual, etc...
Algunos
de nuestros juegos están pensados para algún tipo de discapacidad
especifica. Un ejemplo de esto, podría ser el de acciones, pensado
específicamente para personas con parálisis cerebral y realizado
conjuntamente con Inma Cardona - logopeda en AVAPACE (Asociación
Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral) -.
Presentamos
el proyecto PICTOJUEGOS inicialmente con 4 juegos, aunque iremos
desarrollando más, progresivamente, para trabajar otros conceptos de
interés.
Los primeros juegos son:
Pictomemory:
Juego de memoria clásico orientado a la comprensión, reconocimiento y
discriminación de emociones a través de la unión de parejas iguales -de
pictogramas ARASAAC-, que se complementan con la reproducción en cada
acierto, de la animación de cada emoción que se ha conseguido emparejar,
para incentivar su comprensión. Se trabaja la memoria visual y
auditiva, la observación y atención visual, el reconocimiento de
emociones,...
Acciones:
Pensada para el trabajo en pantalla completa con personas con parálisis
cerebral. Hemos desarrollado este juego de acciones básicas asociadas a
los personajes que representan acciones, donde el usuario, al ir
pulsando sobre la pantalla, desencadena la animación correspondiente a
cada pictograma.
Pictopuzzle:
Pensado para los más pequeños. En este juego, a través de puzzles de
animales, se trabaja la memoria visual y la identificación de animales.
Dispone de distintos grados de dificultad y una guía fácil de cada
puzzle para facilitar su realización.
Una
vez que el puzzle está acabado, los peques ven como se reproduce la
secuencia de texto de la imagen que han creado, además, también pueden
escuchar la locución de voz y el sonido que hace cada animal para
facilitar la comprensión de cada imagen.
Emociones: El
usuario -a través de pictogramas ARASAAC e imágenes reales-, tiene que
acertar que imagen corresponde a la locución de voz que escucha y al
texto que aparece en cada pantalla. Es un juego de lo más sencillo, pero
que les gustará ya que son otros niños los que representan las
emociones citadas.
Como es habitual, pictojuegos es una aplicación de acceso libre y carácter gratuito.
Se puede acceder a todos los juegos a través de la siguiente URL http://www.pictojuegos.com
También se han desarrollado en ipad y android para que puedan ser usados a través de sus respectivos navegadores.
Si
los pictojuegos son de tu agrado, nos gustaría y te agradeceríamos que
si estimas conveniente, nos ayudases a compartirlos con más gente a
través de tu blog, red social, etc...
Si
tienes alguna idea para algún juego, que crees que le podría venir bien
para estimular el desarrollo de tu hijo o alumno, te animamos a que nos
hagas llegar tus sugerencias a colabora@pictoaplicaciones.com
Si es de vuestro interés, podéis seguir la actualidad de esta y otras aplicaciones que vamos desarrollando en nuestra web http://pictoaplicaciones.com/ así como en las redes sociales facebook http://www.facebook.com/pictoaplicaciones y twitter https://twitter.com/pictoaplicacion
Gracias por vuestro tiempo y esperamos que os gusten nuestros pictojuegos, un saludo del equipo de pictoaplicaciones.com
miércoles, 2 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
TOTELTASUNA: IRAKASLEENTZAKO GIDA / LA TARTAMUDEZ: GUÍA PARA DOCENTES
EGILEA: Claudia Patricia Groesman, Fundación Española de la tartamudez.
ARGITARATUA: Comunidad de Madrid, Viceconsejería de Sanidad.
lunes, 23 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
COMPORTAMIENTO DESADAPTADO Y RESPUESTA EDUCATIVA EN SECUNDARIA: CREENA
Naiz eta DBHrako izan, LHrako ere erabil daitezke agertzen diren proposamenak.
CREENAK argitaratutakoa.
sábado, 14 de septiembre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
URAREKIN GOZA ZAITEZ ETA ARRISKUAK SAIHES ITZAZU - DISFRUTA DEL AGUA Y EVITA LOS RIESGOS
GAURKO EGUNETAN GAI HONI BURUZ ASKO HITZ EGITEN ARI DA.
" Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad " GURASOENTZAKO GIDA HAU ARGITARATU DU.
GURASOENTZAKO GIDA: LOTURA
miércoles, 3 de julio de 2013
ELHUYARKO AUTISMOARI BURUZKO ARTIKULOA: Autismoa, barrutik kanpora.
Elhuyar aldizkariak autismoari buruzko artikulu bat argitaratu du 299 zenbakian.
Non ikusita: GAUTENA.
"Joan den maiatzean, Autismoa Ikertzeko Nazioarteko Biltzarra egin zen
Donostian. Ekimen handia izan zen, ez bakarrik bildu zuen
aditu-kopuruagatik eta izandako oihartzunarengatik bakarrik, baizik eta,
batez ere, aurkeztutako ikerketen garrantziarengatik. Joaquin Fuentes
Haur Psikiatriaren Munduko Elkartearen lehendakariordeak azaldu dizkigu
ekarpen nagusiak.
Bestalde, ikerketen emaitzetatik autismoaren tratamenduetara tarte bat
dagoen arren, hor ere badaude aurrerapenak; ez hain nabarmenak agian,
baina bai esanguratsuak. Haien berri eman digu Ramon Barinagak,
Gautenako zuzendariak". ELHUYAR ALDIZKARIA.
viernes, 21 de junio de 2013
TU Y YO APRENDEMOS A RELACIONARNOS: PROGRAMA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL HOGAR
Mariaren amak, aspaldian ekarri zigun liburu hau. Gaur on line aurkitu dugu eta hemen esteka uzten dugu.
LOTURA DESKARGATZEKO
EGILEAK: DOLORES IZUZQUIZA GASSET ETA RAQUEL RUIZ INZERA
DOWN ESPAÑA ARGITARATU DU, CAJA MADRID LAGUNTZAREKIN.
" El Manual que el lector tiene en sus manos, es fruto de una larga colaboración entre la
Obra Social de Caja Madrid y Down España y representa un paso más hacia la igualdad,
la convivencia y la no discriminación en este año declarado Año Europeo de la Igualdad de
Oportunidades.
Cuando ideamos la publicación de una colección denominada “Manuales Síndrome de
Down”, el objetivo era claro: proporcionar a los profesionales, familias y personas con Síndrome de Down, a través de los trabajos de sus profesionales, los conocimientos de Down
España. Así, entre otros, hemos publicado manuales centrados en la salud, en la atención
temprana y en la autonomía personal. Éste que ve la luz será especialmente relevante, pues
las habilidades sociales propician las relaciones y las relaciones el convivir con los demás.
A través de la sencillez de su planteamiento intentamos que estas publicaciones lleguen,
no sólo a las personas con Síndrome de Down y a todos aquellos que trabajan con ellas,
sino a toda la sociedad, a fin de que los diferentes colectivos que la componen puedan, si
así lo desean, utilizarlas. Éste sería el mejor indicador de que el material editado cumple
con el objetivo para el que ha sido creado, y estoy convencido de que así será, pues todas
las publicaciones que hemos editado con Down España se han realizado desde la filosofía
de su utilidad para el conjunto de la sociedad".
miércoles, 19 de junio de 2013
PROTCOLO DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA (6-11 URTE ETA 12 - 18 URTE)
CLINICA AMBIENTAL web orrian ikusita, argitaratutakoak.
Título - IZENBURUA:
Protocolo de diagnóstico e intervención psicopedagógica.
GUÍA Nº2 de diagnóstico rápido. 6-11 años
EGILEAK:
Fernanda Solíz y Soledad Valverde
Título - IZENBURUA:
Protocolo de diagnóstico e intervención psicopedagógica.
GUÍA Nº3 de diagnóstico rápido. 12-18 años
EGILEAK:
María Elena Gamucio, Fernanda Solíz y Soledad Valverde
lunes, 17 de junio de 2013
CÓMO DETECTAR EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING - NOLA ANTZEMAN ESKOLA-JAZARPENA EDO BULLYINGA
FUNDACIÓN FERNANDO BUESA FUNDAZIOAK AURKEZTUTAKO MATERIALA.
Fernando Buesa Fundazioaren hezkuntzako 8. boletinean dago, 2013ko maiatza
viernes, 14 de junio de 2013
PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
FITXA:
Título- IZENBURUA:
Protocolo de diagnóstico e intervención psicopedagógica.
GUÍA Nº1 de diagnóstico rápido. 0-5 años
Autores- EGILEAK:
Fernanda Solíz, Rosina Uriarte y Soledad Valverde
Revisión de textos:
Adolfo Maldonado
Edición:
Clínica Ambiental · Septiembre 2012
Diseño y diagramación:
Manthra Editores
Ilustración de portada:
Leonor Bravo, 2008
ISBN:
978-9942-11-312-2
Este documento fue financiado por Save the Children y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) en el marco del Convenio 10-CO1-61 con el objetivo de crear herramientas para el aula que fueran de utilidad a los docentes en la identificación de problemas de niños, niñas y jóvenes, y para ayudar en su resolución.
Las ideas y opiniones expresadas en el documento son netamente de los autores.
Se permite la reproducción total o parcial del documento citando a los autores.
jueves, 13 de junio de 2013
UDAN, ZER EGIN? Udalekuak eta bestelako ekintzak egunean zehar (2 urtetatik aurrera). Etxean lo egiten da. ¿QUÉ HACER EN VERANO?
Maiaiok lotura hau pasa dit, Donostiako Webguneakoa da eta henen udan antolatzen diren zenbait ekintza agertzen dira, bai udaletxekoak, baita pribatuak ere. Oraindik uda prestatu gabe baldin baduzue, arretaz irakurri.
LOTURA (GAZTELERAZ)
Maiaio me ha pasado este enlace del Ayuntamiento de San Sebastián, en dónde se recogen las diferentes actividades que pueden hacer los niños durante este verano, tanto las organizadas por el ayuntamiento como por grupos privados. Hay una oferta variada.
Hemen, Gipuzkoako Foru Aldundiak aurkezten dituenak: LOTURA(gaztelaniaz)
miércoles, 12 de junio de 2013
GRAFOMOTRIZITATE GIDA : Vicente Molinero Claramunt
Vicente Molinero Claramuntek, Pedagogo Terapeutikoa, sortu du. Material honen helburua GRAFOMOTRIZITATEREN BERREZIKETARAKO, finkatzeko edota aprendizaiarako baliogarria izatea da.
Gidan, ariketak baino aurretik, marko teorikoa ere aurkezten du.
"El siguiente Manual de Grafomotricidad ha sido elaborado con el fin de servir de material para el aprendizaje y/o apoyo de la reeducación gramotora tanto de nuestros hijos e hijas como de nuestro alumnado, confeccionado fruto de la experiencia como pedagogo terapéutico en las aulas de Educación Especial del Sistema Educativo Español.
Su fin es puramente orientativo, ya que jamás deberemos olvidar que aquello que se persigue en dicho manual es la complementariedad del material aportado y compartido con todos vosotros, con el arduo trabajo de los docentes en nuestras aulas. La composición del contenido del Manual de Grafomotricidad ha sido dividida en dos sencillos bloques: un marco teórico y un marco práctico.
Respecto al marco teórico, en el siguiente material se ofrecen una serie de recomendaciones y consejos obtenidos fruto del trabajo diario y de la experiencia como pedagogo terapéutico en nuestras aulas,las cuales ansían servir de orientación pedagógica tanto para los docentes como para las familias.
Con respecto al marco práctico, se proponen y ofertan un conjunto de actividades imprimibles
para el aprendizaje y desarrollo de la destreza de manos y dedos, de la coordinación viso-manual y de la Grafomotricidad (trazos rectos, curvos y figuras geométricas); todas ellas ordenadas de menor a mayor complejidad para garantizar una correcta evolución secuenciada del aprendizaje psicomotor del alumnado".
lunes, 10 de junio de 2013
HIZKIAK ETA NI. DISLEXIARI BURUZKO IPUIN BAT - LAS LETRAS Y YO: Un cuento sobre la dislexia
Dislexia zer den ulertzeko ipuin bat da. Protagonista neska bat da eta nahiz eta ahalegindu, ezin du ikasi irakurtzen besteak bezala.
Bi bertsio daude: iPADentzat eta Androidentzat.
Ipuin inprimatua ere badago, baita euskeraz ere.
"Cuento multimedia interactivo para iPad y Android
Éste es un cuento ilustrado para entender qué es la dislexia,
explicado a través de los sentimientos de una niña que, por mucho que se
esfuerza, no aprende las letras como sus compañeros. Incluye audio para
facilitar la lectura del niño, y orientaciones para padres y
educadores. También está indicado para logopedas, psicopedagogos,
psicólogos y maestros".
viernes, 7 de junio de 2013
SORMENA- GAITASUNAREN EBALUAZIOA
"PVEC4. Prueba verbal de creatividad. Baremos para la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria" evalua
el nivel de creatividad verbal, valorando los componentes de
originalidad, fluidez y flexibilidad. La fluidez es medida por el número
de respuestas que da el niño, mientras que la flexibilidad se obtiene
por la variedad de respuestas. La originalidad se mide por las
respuestas novedosas y no convencionales.
martes, 4 de junio de 2013
IDAZKETAREN EBALUAZIOA - PRUEBA EVALUACIÓN DE LA ESCRITURA
"PROFE PT" blogean ikusita.
"Proescri Primaria. Prueba de evaluación de los procesos cognitivos de escritura" de
Ceferino Artiles y Juan E. Jiménez y editado por la Consejería de
Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, es un
instrumento que permite analizar la competencia cognitiva en la
escritura en alumnos que puedan estar presentando dificultades en el
aprendizaje de la escritura y está justificado como una herramienta de
trabajo que facilita la identificación de las dificultades específicas
de aprendizaje en la escritura y el análisis de las necesidades
educativas de aquel alumnado que pueda requerir apoyo educativo en el
ámbito de la escritura."
lunes, 3 de junio de 2013
PORTAERA ARAZOEI BURUZKO GIDA DIDAKTIKOA - GUÍA DIDÁCTICA: TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO
CANARIAS GOBERNUAK ARGITARATUA
(osasun kontseilaritza)
Egileak: Pedro Javier Rodríguez Hernández, María Teresa Santamaría Ramiro eta Ana Figueroa Quintana.
miércoles, 29 de mayo de 2013
AHOLKULARITZARI BURUZKO BLOG BAT: BLOG DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Oso interesgarria. Nafarrako orientadore batek sortu du, baina ez dakit nongoa den eta non lan egiten duen. Beraz ezin dut datu gehiago eskeini. Ezagutzeak merezi du.
Dibertsitate orrialdean, atal hauek ditugu:
Etiquetas:
Aholkularitza/Orientación,
Blogak,
Dokumentazioa/Documentación.,
Erregistroak,
Orientabideak,
Plantillas/Informes,
Protocolos,
Protokoloak,
Web orriak
lunes, 13 de mayo de 2013
"MATERIALES LUMA!" WEB ORRIA
GAUTENAREN BIDEZ, WEB ORRI HAU EZAGUTU DUGU.
AMA BATZUK EGINDAKO MATERIALAK DIRA. OSO INTERESGARRIAK
jueves, 9 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
martes, 30 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)